Monday, July 21, 2014

El 68 del béisbol cubano


En el recién finalizado Juego de las Estrellas participaron cinco jugadores no solamente de origen cubano, sino desarrollados en el béisbol cubano de la revolución. Ha sido un hecho significativo y destacado con orgullo en muchos de los medios de prensa cubanos del exilio. Sin embargo, la prensa cubana no reportó el asunto.

Está numerosa participación en el evento marca, implícitamente, el regreso de la presencia cubana al béisbol de las grandes ligas. Es un indicador del éxito que están teniendo los más recientes desertores del béisbol isleño, así como de las nuevas formas que se han creado para facilitar la salida “ilegal” de los peloteros cubanos, que ha generado toda una compleja red de agentes, contrabandistas y negociantes aventureros que se han lanzado a explotar las posibilidades que abre este nuevo mercado.

Los escogidos para este espectáculo anual, que honra el desempeño de los jugadores durante el año en curso fueron: Yasiel Puig, el jardinero de los Dodgers de Los Angeles y el único en ser elegido por voto popular. En menos de una temporada completa en las grandes ligas, Puig se ha convertido, al decir del popular comentarista de ESPN Radio, Colin Cowheard, en “el pelotero más espectacular de las mayores”; Aroldis Chapman, relevista de los Rojos de Cincinnati, seleccionado por tercera vez consecutiva, quien es uno de los cinco mejores cerradores del momento, el hombre que tira los lanzamientos más rápidos de la historia y que al paso que va, está en buen camino para ascender al Salón de la Fama de Cooperstown; Yoenis Céspedes,  de los Atléticos de Oakland, en solo su tercer año en las grandes ligas y que además ha sido el ganador por segundo año consecutivo del “Home Run Derby”, un evento accesorio  a las celebraciones del juego de las estrellas; José Dariel Abreu, quien en su primera temporada en las mayores, jugando con los Medias Blancas de Chicago es el líder en jonrones y uno de los dos candidatos a ganarse el premio de Novato del Año (su contendiente es el lanzador japonés Masahiro Tanaka, de los Yankees de Nueva York) y por último Alexei Ramírez, un veterano en su séptimo año, también con los Medias Blancas de Chicago, un buen bateador que ha tenido una excelente primera mitad de año, pero que es sospechoso a la defensiva.

Desde que la pelota profesional cubana tuviera su última temporada en el invierno de 1960-61 y que resultó en que los peloteros cubanos ya bajo contrato con equipos de grandes ligas no regresaran a la isla, tras las deserciones ocurridas durante el Campeonato Mundial celebrado en Costa Rica en 1961 y el inicio de la primera serie nacional patrocinada por el INDER en 1962, no hubo deserciones de peloteros cubanos por casi veinte años. La única excepción fue la del excelente lanzador Manuel “Amorós” Hernández, quien se lanzó al mar en una balsa en 1962, llegó a Cayo Maratón en la Florida y el Miami News reportó que iba a ser contratado por los Indios de Cleveland, pero del cual nunca más se ha sabido nada, lo cual quizá disuadió a muchos de seguir su hoja de ruta.

No fue hasta 1980, cuando por el éxodo del Mariel llegaron Roberto “Bombón” Salazar, jardinero central de excelentes habilidades defensivas y que murió en el 2007, Eduardo Cajuso, torpedero habanero y Bárbaro Garbey, un jugador capaz de cubrir diversas posiciones y un excelente bateador que formó parte de los Tigres de Detroit que ganaron la Serie Mundial de 1984, pero que después, por razones extrabeisboleras, se desapareció rápido (regresó sin éxito en 1988 con los Texas Rangers), que comenzaron a llegar de nuevo los cubanos.

El éxodo se detuvo por un tiempo y la deserción del lanzador René Arocha en 1991, quien fuera inmediatamente contratado por los Cardenales de St. Louis, reinició el flujo de defecciones que ya ha resultado indetenible y que ha involucrado a un gran número de los más destacados peloteros de las ligas cubanas, algunos han tenido gran éxito y otros han sido un total desastre, no hay una fórmula para traducir el éxito allá en éxito acá.

Fue en ese año 1968 que trajo el mayo parisino y la “Primavera de Praga”, una fecha que estremeció la cultura occidental, que seis cubanos fueron elegidos al juego de las estrellas de las grandes ligas. Es la mayor cantidad de cubanos que jamás ha participado en dicho evento. El grupo estuvo conformado por Luis Tiant Jr., lanzador estrella de los Medias Rojas de Boston; Tony Oliva, uno de los mejores bateadores que ha pasado por el béisbol, que jugaba de los Mellizos de Minnesota; Joaquín “Joe” Azcué, receptor de los Indios de Cleveland, un jugador de sólida defensiva y excelente brazo, apodado “El Inmortal”; Dagoberto “Bert” Campaneris, torpedero de defensiva espectacular y uno de los peloteros más rápidos que han pasado por las mayores, quien por años ostentó records de bases robadas y que jugaba entonces en los Atléticos de Oakland; Leo Cárdenas, torpedero de los Rojos de Cincinnati, buen guante y buen bate y su compañero de equipo Tony Pérez, el único cubano que ha sido elegido al Salón de la Fama de Cooperstown por el tradicional voto de la Asociación de Escritores de Béisbol y por su carrera en las grandes ligas.

Todos llegaron al exilio en condiciones difíciles, en momentos en los cuales los salarios no eran tan altos como los millonarios de hoy, sin el apoyo de una comunidad cubana ya establecida ni de los grandes medios de prensa hispanos que hoy existen en los Estados Unidos, cuando la segregación racial los obligaba, durante su estancia en la ligas menores, a no poder compartir un almuerzo en el mismo restaurante que sus colegas, que incluso otros cubanos. Sin embargo, calladamente, llamaron la atención de los aficionados de todo este país con su desempeño en el terreno, pero de quienes en su país no se hablaba entonces, ni se habló por años, condenados al más cruel ostracismo por un gobierno caprichoso.

No he visto hasta ahora ningún eco en la blogosfera cubana ni en El Nuevo Herald acerca de esta suerte de hazaña. Sería injusto que sufrieran ahora el olvido de quienes quizá no tuvieron la oportunidad de verlos jugar, pero que ahora se pueden informar libremente y concederles su lugar distinguido en la historia del deporte cubano.

Debo recordar también que en el Salón de la Fama de Cooperstwon hay solamente diez latinos, cuatro de los cuales son cubanos (los otros son los puertorriqueños, Roberto Alomar,  Orlando Cepeda y Roberto Clemente, el dominicano Juan Marichal, el venezolano Lus Aparicio y el panameño Rod Carew). Aparte de Tony Pérez, los otros tres cubanos instalados en el salón de los inmortales del béisbol lo fueron Martín Dihigo (1906-71), Cristóbal Torriente (1893-1938) y José de la Caridad Méndez (1887-1928), quienes fueron elegidos por su participación en las ligas negras, ya que debido al racismo de entonces no se les permitía jugar en las mayores. Dihigo fue elegido en 1977 y Torriente y Méndez ambos en el 2006. Ellos también son casi un secreto en Cuba. Todos nombres que apenas se susurran.

Ojalá que la cosecha de hoy siga el desarrollo de aquellos y puedan homenajear  su legado, así como entender y el largo y tortuoso sendero que les toco vadear para llegar a los más altos niveles del béisbol.


Roberto Madrigal

4 comments:

  1. Muy buen artículo, Madrigal. Te faltó mencionar entre los latinos en el salón de la fama al boricua Roberto Alomar, el último que fue seleccionado.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias Joaquin, fue una pifia que con tu comentario queda solucionada. No conte los de el ]ultimo grupo.

      Delete
  2. Tambien pudieramos anadir a la lista el mejicano Teodoro Williams y el puertorriqueno Reginaldo Martinez Jackson.






    ReplyDelete
    Replies
    1. Pero esos son nacidos en USA de origen hispano. Yo me refiero a los nacidos fuera de USA

      Delete